miércoles, 12 de diciembre de 2012


LA NECESIDAD DE BAILAR . Afirma Ana Victoria Amaro


                     Ana Victoria Amaro Urdaneta, con apenas 18 años de edad y bailando desde los 15 años, pues  hoy en día es bailarina profesional con estos 3 años de preparación. Estudió en el Colegio María Santísima y actualmente estudia psicología en la Universidad Metropolitana.
El baile para Amaro, ha sido una de sus mayores y mejores experiencias, pues este la ha ayudado a crecer social, mental y personalmente.
Ha bailado todo tipo de baile, principalmente tap, flamenco, jazz funk  y jazz contemporáneo.





 1). Teniendo 3 años bailando ¿Cuál ha sido  la experiencia que te marcó en tu carrera como bailarina?

 La satisfacción que tienes al terminar una presentación y al salir de una clase. 
          
2)¿Cuál ha sido el evento más grande en el que has bailado?

He participado en diferentes competencias como desafío al movimiento, aéreo latín y la temporada de gaitas 2011 íntercolegiales.  Al igual que en shows en teatro.

3). Tomando en cuenta que toda tu vida la has dedicado al deporte, ¿Cómo es que llegas al mundo del baile? ¿y por qué?

Bueno la verdad desde pequeña me a gustado el baile siempre quise bailar profesionalmente, E incluso antes de dedicarme al deporte. 
Llegue al mundo del baile gracias a una amiga que bailaba en una academia  y pues decidí cambiar el deporte por la danza para conocer otras áreas.

4) Habiendo muchos tipos de baile, ¿Cuál ha sido en el que mejor te desarrollas?

Bailo de todo un poco siempre intento conocer nuevos estilos de baile, pero en el que más me destaco es en el jazz funk y salsa. Pero siempre con esa necesidad de bailar.


5). Es verdad eso que dicen “bailar  quita el stress”. ¿Ese es tu caso?, y de ser así explica el por qué

Si, en mi caso si. Bailar quita el stress  porque liberas o descargas todas esas energías negativas que tienes y te desconectas del mundo que te rodea en cada movimiento. 


































jueves, 6 de diciembre de 2012

 El destino lo forjamos nosotros mismos.
Afirma Nancy Lucena 




Nancy Lucena, cuenta con 50 años de edad. Prácticamente toda su vida se ha dedicado a la creación desenvolvimiento de  la  academia de baile, llamada Estrellas del Milenium, esta tiene actualmente 12 años ; la cual cuenta con un equipo de trabajo, conformado por instructores de baile. Esta persigue la formación de talentos infantiles y juveniles en su preparación total y especialidad del baile como el jazz, ballet, hip hop, entre otros.
Estas clases se dirigen a niños y adolescentes con edades comprendidas entre 4 años hasta los 16 años de edad.
La academia Estrellas del Milenium, se encuentra ubicada en la Calle Los Laboratorios, Edificio Beta, piso 4, Gimnasio Power Hause, Los Ruices. Teléfonos disponibles: 0414-319-10-24  Y 0212 235-69-13




1). Siendo ejemplo de crear tu propia academia de baile y sostenerla durante muchos años ¿De donde salió la idea para iniciarte en este medio?

SURGIÓ DE VARIAS REPRESENTANTES Y SUS HIJAS, AMIGUITAS DE MI HIJA, QUE COMPARTÍAN  EN LA MISMA ACADEMIA DE MODEJAJE. TODAS TENÍAN UN IMITADOR CANTANTE, Y CON ESTO SE UNIERON Y REALIZABAN SHOWS DE DOBLES. AL TRASCURRIR EL TIEMPO  SE PRESENTO UN CASTING PARA IR VIAJAR A  MIAMI, CANAL UNIVISION EN EL PROGRAMA SÁBADO GIGANTE Y DE AHÍ LA ACADEMIA SE CONSOLIDÓ, DECIDIENDO CONSTITUIR LA ACADEMIA EN EL AÑO 2000.


2) ¿Por qué le has colocado “Estrellas del Millenium” a tu actual academia? ¿Tiene algún significado personal? De no ser así explícanos el porque.

SE LE COLOCÓ ESTRELLAS DEL MILENIUM  PORQUE  LA ACADEMIA SE INICIÓ EN EL AÑOS 2000 Y PARA ESE ENTONCES TODO ERA LA LLEGADA DEL NUEVO MILENIUM.


3) En el transcurso de ver a tus niños progresar en el baile y lograr un show, requiere de preparación, por lo que nos cuestionamos. ¿Qué género de música es la que se baila en Estrellas del Milenium para dichos show? ¿Cuál es el horario que tienen para lograr tal preparación?

SE ENSEÑA A BAILAR TODO TIPO DE GENERO:  BALLET, JAZZ, STREET JAZZ, POP, HIP HOP, DANZA ÁRABE, DANZA NACIONALISTA Y DANCEHALL.
EL HORARIO QUE TENEMOS SON 8 HORAS A LA SEMANA COMPRENDIDAS EN: MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES DE 3pm A 5pm Y SÁBADO DE  10am A 12pm





4).La personas que quieran entrar a esta academia ya nombrada, sean alumnos o profesores. ¿Deben tener algún requisito en especial? Y de ser aceptados por la dueña Nancy Lucena ¿En cuanto tiempo comienza a bailar en tarima el alumno?

SE ACEPTAN NIÑAS Y NIÑOS A PARTIR DE LOS 5 AÑOS DE EDAD HASTA LOS 16 AÑOS. CUANDO SE SELECCIONA A LOS ALUMNOS PARA IR A UN EVENTO ES PORQUE ESTÁN PREPARADOS Y ESTO VA A DEPENDER DE SU RENDIMIENTO, CONSTANCIA Y DEDICACIÓN, POR OTRO LADO SERÁ ALREDEDOR DE UN AÑO PERTENECIENTE EN LA ACADEMIA. EN CUANTO A LOS PROFESORES, DEBEN DE TENER EXPERIENCIA EN OTRAS ACADEMIAS ASÍ COMO TAMBIÉN  Y MUY IMPORTANTE TENER EXPERICIENCIA CON NIÑOS Y TENER PSICOPEDAGOGÍA.

5) Tras realizar varios show para eventos, a los cuales son invitados a bailar. ¿Cuáles han sido los eventos más grandes a los que han asistido? ¿Cuánto tiempo de preparación reciben los alumnos?

LOS EVENTOS MAS GRANDES QUE HEMOS ASISTIDOS SON:
POLIEDRO DE CARACAS / PALACIO DEEVENTOS DE MARACAIBO (AÑO 2004/ 2005/ 2006) – “BARNEY Y SUS AMIGOS” TENIENDO TRES MESES DE ENTRENAMIENTOS.
JUVENALIA – TRES MESES DE PREPARACIÓN.



6).Con tantos años de experiencia adquirida. ¿Es posible que agrandes tu academia? Y de ser así cuéntanos sobre esos planes a futuro con respecto a este medio del baile.

            SI ESTA ENTRE MIS EXPECTATIVAS. POR AHORA, LA ACADEMIA ESTA DEDICADA 100% AL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL Y JUVENIL, ADQUIRIENDO LAS DESTREZAS EN CUANTO AL DESENVOLVIMIENTO Y SOLTURA DE LA PENA, AYUDANDO A QUE SEAN MAS SEGURAS DE SI MISMA. A FUTURO QUISIERA PROYECTAR AL INTERIOR DEL PAIS PARA QUE SE DEN A CONOCER Y QUIEN SABE, QUE NUESTRA ACADEMIA SE NOMBRE EN EL EXTRANJERO.







jueves, 29 de noviembre de 2012

 "El mayor freno es el miedo, la mayor fuerza es la voluntad"             Asigna Valentina Gómez Bravo


Valentina Gómez  Bravo, comunicadora Social egresada  de la  UCAB y Master en Administración de Empresas de la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Profesora de la Universidad Católica Andrés Bello, en la  mención Publicidad de la  carrera de Comunicación Social. Creativa publicitaria y redactora. Experiencia en comunicaciones,
marketing, redacción, publicidad, creatividad, y educación. Coreógrafa y bailarina profesional desde  1999. Ha trabajado con numerosos grupos colegiales, juveniles, empresas y academias de baile  (IEA-Peñón,
Agustiniano Cristo Rey, María  Santísima, Jefferson, Club Puerto Azul, Centro Portugués y Estudio de Coreografía  Audrey Lemoine).
Perteneció al grupo HI-P desde 2005 y hasta  2008. Participó como coreógrafa invitada en un piloto para serie de TV del grupo  musical venezolano Calle Ciega. Ha incursionado en el teatro y los musicales  coreográficos como bailarina y actriz. Ha recibido varios reconocimientos a  mejor coreografía en Festivales de Gaitas Inter-colegiales de Caracas. Instructora  y Elenco de Impetu Centro de Danza  desde  su fundación en 2005. Su formación como bailarina en diversos estilos comenzó desde  su infancia de  la  mano de reconocidos instructores dentro y fuera de Venezuela. 
Actualmente se desempeña dentro del Grupo IMPETU como  Directora de 
IMPETU Creaciones.


1)Sabemos que para llegar a bailar como tú, debemos de tener una preparación constante y disciplinada con respecto a todo tipo de baile, ¿Quién fue esa persona o quienes fueron esas personas que hicieron de ti lo que eres hoy en día’

Todos mis profesores de las distintas disciplinas desde los 3 años de edad. Entre ellos: Jasmín Villavicencio, Raul Prieto, Audrey Lemoine, Daniel Solórzano, entre otros.

2) Escuchar  Valentina es igual a ímpetu, tu nombre es reconocido en la radio y es un claro ejemplo a seguir para muchas personas ¿Cómo ingresas a ser profesora de una de las mejores academias como lo es Ímpetu?

Estoy con el equipo del Grupo Ímpetu desde su fundación cuando éramos sólo un grupo de baile independiente hace casi 10 años, juntos hemos creado el universo mágico de Impetu que todos conocen hoy.



3) Eres empresaria, hija, hermana, profesora, por llamarlo de alguna manera multifacética ¿Cómo  logras ser coreógrafa de colegios para los Intercolegiales de Gaitas?


Como profesora de baile en distintas academias de Caracas, tengo mucho contacto con jóvenes alumnas que están en la época de gaitas y por ahí suelen llegar los primeros contactos y solicitudes. Las referencias personales también son una importante fuente de clientes.








4) Con respecto a tu vida como bailarina. ¿Has tenido alguna dolencia a nivel físico? Y de ser así, seguirás ejerciendo esta profesión?

Tengo las dos rodillas lesionadas desde hace unos 12 años y es una condición crónica con la que he aprendido a bailar y trabajar. Mientras la rehabilitación, los ejercicios y la terapia me lo permitan seguiré bailando. También hay que escuchar al cuerpo.


5) Ya que el baile es un arte y con este se quiere expresar algo. ¿Qué es lo que tu quieres expresar con el baile? ¿Cuál es el estilo de baile que más te gusta?

Con el baile busco expresar lo que sienta en el momento, depende mucho también de la historia que quiera contar con cada coreografía. Mis estilos favoritos para bailar son el Jazz Lírico y el Street Jazz; para dar clases, lo que más disfruto es el Street Jazz.



6) Es totalmente cierto, que tu formaste parte de la coreografía para el video instruccional de  Henrique Capriles (Hay un Camino), y que también has viajado a bailar en las vegas (broadway) con un elenco de baile (Ímpetu). Con este recorrido tan importante queremos saber ¿Cuáles son esos  proyectos que tienes en mente o aquellas propuestas interesantes para el futuro?

Seguir trabajando duro, no sólo como coreógrafa, profesora y emprendedora, sino como ciudadana y como motor de cambio en la sociedad, en el mundo del baile y en el crecimiento cultural de nuestro país.

7) Es importante aclarar si ese mito que anda por las calles “los pies izquierdos para bailar” es cierto? Y si es cierto, tendrá solución según tu opinión?   

Jajajajaja, es cierto, existen por ahí algunos casos, pero con trabajo duro todo se puede superar. Yo he tenido el orgullo y la dicha de ver alumnos evolucionar de forma increíble. El mayor freno es el miedo y la mayor fuerza para contrarrestarlo es la voluntad.
Fotografía extraída de una revista
de baile  llamada Estilo Baile